El transporte de productos inflamables conlleva riesgos significativos que deben ser gestionados de manera cuidadosa y profesional. Los siguientes son los principales riesgos que se deben tener en cuenta al transportar este tipo de sustancias:
Iniciar una pequeña o mediana empresa (PyME) en México requiere cumplir con una serie de normativas que aseguran su correcto funcionamiento y legalidad. A continuación, te presentamos los principales aspectos legales que debes tener en cuenta:
La video analítica ha revolucionado la forma en que se gestionan los sistemas de control de acceso en diversas instalaciones, desde empresas hasta edificios residenciales. Este tipo de tecnología permite no solo registrar quién entra y sale, sino también mejorar la seguridad mediante análisis inteligentes de comportamiento, alertas en tiempo real y automatización de procesos.
Los accidentes viales representan una de las principales causas de muertes y lesiones en el país, y una parte significativa de estos accidentes se debe al uso de vehículos en mal estado. Frenos defectuosos, llantas desgastadas y fallas mecánicas no solo ponen en riesgo a los conductores, sino también a peatones y otros usuarios de la vía.
El uso de montacargas en Centros de Distribución (CEDIS) es fundamental para la eficiencia operativa, pero también representa uno de los principales riesgos de accidentes laborales. Una operación incorrecta o falta de precaución puede causar lesiones graves, daños a la mercancía o incluso la pérdida de vidas. Aquí te presentamos algunos puntos clave para mejorar la seguridad en la operación de montacargas:
Los accidentes por quemaduras son una de las principales causas de lesiones en niños pequeños, y la mayoría de estos accidentes ocurren en el hogar. Las quemaduras pueden ser causadas por líquidos calientes, fuego, productos químicos o incluso por exposición al sol. Es fundamental que, como padres o cuidadores, tomemos las medidas necesarias para reducir los riesgos y proteger a los más pequeños.
La Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998 establece las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas en centros de trabajo, incluyendo laboratorios escolares. Esta normativa es esencial para prevenir riesgos y garantizar la seguridad de todos.
Los filtros de seguridad en edificios son sistemas y procedimientos diseñados para controlar el acceso, proteger a los ocupantes y prevenir situaciones de riesgo. Estos filtros son fundamentales para garantizar la seguridad física y la integridad de los activos, especialmente en instalaciones con gran afluencia de personas o información sensible, como oficinas corporativas, centros comerciales, hospitales y edificios gubernamentales.
El diseño y la implementación de sistemas de acceso en centros comerciales de gran aforo en México están regidos por diversas normativas y especificaciones que buscan garantizar la seguridad y el control efectivo del flujo de personas. Estos centros requieren soluciones a medida que se adapten a sus características particulares y a las necesidades de seguridad y operación.
La NOM-002-STPS-2010 es una norma esencial que establece las condiciones mínimas para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. Su objetivo es garantizar la seguridad de los trabajadores y minimizar los riesgos asociados con incendios mediante una serie de lineamientos y procedimientos específicos.
OBSÉRVELO TODO, NO PIERDA NADA DE VISTA. Las cámaras corporales o Bodycams son cámaras de solapa digitales para fines profesionales.
La implementación de sistemas de acceso en centros escolares en México debe cumplir con una serie de normativas y especificaciones que aseguran tanto la seguridad de los estudiantes como el correcto funcionamiento de las instalaciones educativas. Estas normativas abarcan aspectos desde la infraestructura física hasta la accesibilidad y la seguridad estructural.
El diseño y la implementación de sistemas de control de acceso en edificios de oficinas de gran aforo en México deben cumplir con diversas normativas y especificaciones técnicas para garantizar la seguridad y el flujo eficiente de personas.
La NOM-194-SCFI-2014 es una Norma Oficial Mexicana que establece las especificaciones técnicas para los sistemas de detección y supresión de incendios en bienes muebles e inmuebles.
La NMX-J-608-ANCE-2012 es una norma técnica mexicana que regula los sistemas automáticos de supresión de incendios, garantizando que estos sistemas sean diseñados, instalados, operados y mantenidos adecuadamente para proteger vidas y propiedades en caso de incendio.
Safety Technology International (STI) es una empresa líder en la fabricación de productos especializados en la protección de equipos de seguridad, contra incendios y otros dispositivos esenciales. Sus soluciones están diseñadas para prevenir falsas alarmas, robos y actos de vandalismo en equipos como detectores de humo, extintores y estaciones de alarma.
- NOM-068-SCT-2-2014 - Seguridad en el transporte
- NOM-019-STPS: Normativas y lineamientos en la industria
- NMX-J-608-ANCE-2012
- ¡Protege tu entorno escolar con la NOM-001-STPS-2008!
- Norma NOM-012-SCT-2-2017
- Recomendaciones para el Regreso a Clases en Nivel Primaria en México
- NMX-J-549-ANCE-2011
- NOM-019-STPS-2011. Lineamientos y Normas de Seguridad
- Sistema Móvil de Visión 360 Grados con Detección de Puntos Ciegos (BSD)
- NOM-001-SCT-2-2016: Seguridad en el Transporte
- Normativas y Lineamientos en Escuelas
- Incendios: Riesgos por gas, humo
- NOM-028-STPS-2012 Lineamientos y Normas de Seguridad
- Optex: Integración de Sensores en Sistemas de Seguridad
- Recomendaciones para el Cuidado y Manejo al Circular por Escuelas
- Regreso a clases Primaria